Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Las Brujas.
Fecha :  12/04/2016
Actualizado :  06/06/2019
Tipo de producción científica :  Artículos Indexados
Autor :  CROSA, M.J.; ELICHALT, M.; SKERL, V.; CADENAZZI, M.; OLAZÁBAL, L.; SILVA, R.; SURUBÚ, G.; TORRES, M.; VILARO, F.; ESTELLANO, G.
Afiliación :  MARÍA JOSÉ CROSA, LATU (Laboratorio Tecnológico del Uruguay); MARÍA ELICHALT, Escuela de Nutrición. UdelaR; VERÓNICA SKERL, LATU (Laboratorio Tecnológico del Uruguay); MÓNICA CADENAZZI, Consultor Estadístico; LAURA OLAZÁBAL, LATU (Laboratorio Tecnológico del Uruguay); ROBERTO SILVA, LATU (Laboratorio Tecnológico del Uruguay); GABRIELA SURUBÚ, LATU (Laboratorio Tecnológico del Uruguay); MARINA TORRES, LATU (Laboratorio Tecnológico del Uruguay); FRANCISCO LUIS VILARO PAREJA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; GABRIEL ESTELLANO, DETRICAR S.A.
Título :  Chips de papa, la fritura en vacío y beneficios para la salud.
Fecha de publicación :  2014
Fuente / Imprenta :  INNOTEC, Revista del Laboratorio Tecnológico del Uruguay. 2014, no.9, p.70-74.
Idioma :  Español
Contenido :  RESUMEN. Existe una tendencia del mercado al consumo de alimentos más saludables que ha motivado a la industria alimentaria a innovar en tecnologías. La fritura en vacío es una tecnología alternativa a la fritura tradicional que preserva las propiedades sensoriales del snack frito y mejora la calidad nutricional. El objetivo del trabajo fue estudiar los beneficios nutricionales y para la salud y las características organolépticas de chips de papa elaborados por fritura en vacío en relación a los elaborados por fritura tradicional y diferenciarlos de los actualmente presentes en el mercado uruguayo. Los chips elaborados por fritura en vacío presentaron en promedio un 50% menos de materia grasa y un 90% menos de acrilamida que los chips elaborados por fritura tradicional. Sensorialmente fueron muy bien evaluados en todos los atributos menos en la percepción de intensidad de sabor salado. ABSTRACT. The new tendency of the consumers to eat healthier foods which has impacted the market has motivated the food industry to innovate in technologies. Vacuum frying is an alternative to traditional frying that preserves the sensory properties of fried snacks and improves its nutritional quality. The objective of this work is to study the nutritional and health benefits as well as the organoleptic characteristics of potato chips prepared by vacuum frying in relation to those made by traditional frying, and differentiate them from those that are currently present in the Uruguayan marke... Presentar Todo
Palabras claves :  ACEPTABILIDAD SENSORIAL; ACRILAMIDA.
Thesagro :  ALIMENTACIÓN; LIPIDOS; PAPAS.
Asunto categoría :  S01 Nutrición humana - Aspectos generales
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/5657/1/30916.pdf
https://ojs.latu.org.uy/index.php/INNOTEC/article/view/259
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Las Brujas (LB)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LB100997 - 1PXIAP - DDPP/INNOTEC/2014/9

Volver


Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Tacuarembó.
Fecha actual :  21/02/2014
Actualizado :  11/03/2021
Tipo de producción científica :  Documentos
Autor :  BRITO, G.; SAN JULIAN, R.; SOARES DE LIMA, J.; LUZARDO, S.; DEL CAMPO, M.; LAGOMARSINO, X.; MONTOSSI, F.
Afiliación :  GUSTAVO WALTER BRITO DIAZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; ROBERTO SAN JULIAN SANCHEZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; JUAN MANUEL SOARES DE LIMA LAPETINA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; SANTIAGO FELIPE LUZARDO VILLAR, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; MARCIA DEL CAMPO GIGENA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; XIMENA MARIA LAGOMARSINO LARRIERA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; FABIO MARCELO MONTOSSI PORCHILE, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.
Título :  Modelos para predecir el rendimiento carnicero de una canal utilizando mediciones in vivo y postmortem
Fecha de publicación :  2011
Fuente / Imprenta :  Tacuarembó (Uruguay): INIA , 2011.
Páginas :  25 p.
Idioma :  Español
Contenido :  INTRODUCCIÓN. El sistema de clasificación de canales consiste en un mecanismo de comunicación entre productores, industriales y consumidores, determinando el tipo de animal requerido por el mercado. Tiene como objetivo definir la calidad de las canales y de la carne utilizando criterios homogéneos, agrupándolos en distintas categorías según sus características y describiendo el valor de las mismas en términos útiles para la industria de la carne. La clasificación es definida por ciertos autores como un procedimiento por la cual la canal, los cortes de carne fresca o de los productos cárnicos son segregados en base a rasgos de importancia económica. Estos Sistemas de Clasificación deben ser dinámicos considerando entre otros la evolución de las exigencias de la demanda, tanto externa como interna; la composición del rodeo nacional y las estadísticas de las faenas en cuanto a las categorías de animales, su peso y terminación y la edad de los mismos. Las experiencias a nivel internacional confirman este proceso donde las modificaciones que se introducen en estos sistemas resultan de cambios en la alimentación y en los sistemas de producción, de la introducción de nuevas tecnologías, de incrementos de la demanda de carne de mejor calidad o bien de variaciones en los hábitos de consumo.
Thesagro :  CARNE; GANADO DE CARNE; PRODUCCION ANIMAL.
Asunto categoría :  L01 Ganadería
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/2003/1/112935200712140446.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Tacuarembó (TBO)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
TBO19211 - 1INILB - PP636.213 BRIm6
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional